Vélez Málaga, la gran desconocida en España
Esta ciudad Cervantina de 60.000 habitantes a 35 km de Málaga, Vélez Málaga, es la gran desconocida en España, entre la montaña y el mar de telón de fondo, encierra un cóctel de importantes curiosidades turísticas. Si quieres descubrir aspectos que no encontrarás en otra parte de España, sigue leyendo.
Uno de ellos es que esta localidad, importante asentamiento arqueológico fenicio, sigue desenterrando restos de aquella época. Recordemos que los Fenicios eran una Importante civilización inteligente de navegantes a los que se le atribuye la creación de la quilla y el espolones, y que venían de la parte de Asia del Golfo de Líbano.
Transitaban por el Mediterráneo en su franja sur ya que la parte central de la península estaba tomada por los griegos.¿Lo curioso?
A día de hoy, algunos barcos de pesca al realizar sus faenas de arrastre siguen encontrando recuerdos de aquella época, como vasijas, ánforas y otros objetos de mas de 5000 años.
HOMBRES BORDADORES, SOLO AQUÍ…
Otra de las curiosidades de Vélez Málaga es que los»hombres son los que tejen» y no las mujeres como suelen ocurrir en otros focos de España, los maravillosos bordados de los mantos religiosos que procesionan en época de Semana Santa.
Es tradición que sean ellos y no las señoras la que aguja en mano, diseñen estos tesoros que sólo se encuentran en esta parte de España y son elaborados por sus paisanos masculinos. Puedes verlos si les preguntas. Ellos muestran sus manualidades con orgullo, es más, tiene un taller-escuela donde enseñan a las posteriores generaciones el oficio de bordador para que pase de padres a hijos.
Cuenta Pepe Ruíz, bordador desde 1990, y «Hermano Mayor en la Cofradía de la Amargura de su pueblo, dice que » puedo llegar a bordar alrededor de 4 horas al día si me da el tiempo.
¿Más tradiciones? ¡algunas con fantasma!
*Todavía se conserva «Los verdiales estilo Comares»; se trata de música morisca de la época Andalusí, danzas típicas de la provincia de Málaga que recogen el folklore de la Vendimia.
*No te puedes ir de Vélez Málaga sin visitar el lugar natal de la filósofa María Zambrano, con su Fundación, y una calle atribuida.
*Una Casa de Cervantes donde se habla de su imputación por no pagar un tributo de 141 maravedíes a Hacienda en su época y fue mandado a prisión a la cárcel de Sevilla y parece ser que fue ahí es donde escribió El Quijote.
Dato : Hoy día son varios los «fantasmas» que dicen que se notan, se siente y se ven.
Y lo cuentan un grupo de bomberos que allí durmieron una noche y salieron despavoridos al oír cosas extrañas. Testimonio que se suma a algunas trabajadoras de la limpieza, las que tampoco pudieron realizar sus faenas de manera óptima por… notar… parte de esos «fenómenos extraños » que por allí circundan.
Sorry, the comment form is closed at this time.