Ruta del Vino Cigales
Un paisaje de campos y viñedos permiten disfrutar de la Ruta del Vino Cigales que cambia de color según las estaciones del año. Esta ruta conecta el vino de la DO Cigales con su Historia, Arte y Cultura, Patrimonio y Tradición, y lo rubrica con una sabrosa Gastronomía donde no falta un buen lechazo al horno que transmite los sabores de la tierra ¿La experiencia? Sin duda, recorrer esos viñedos sintiendo sus caminos “con los cinco sentidos”, + la mente y el alma, sólo así descubrirás la magia real a tu escapada, el aquí y el ahora. Olvídate del móvil (sólo retrata la situación y olvídate, disfruta de lo que te rodea.
¿Qué ver? desde los cortados de Cabezón, pasando por las riberas del Pisuerga o las sirgas del Canal de Castilla. No en vano, el Canal de Castilla, es protagonista en esta ruta y lo demostrará en la 20º edición de INTUR, la Feria de Turismo de Interior que tiene lugar en Valladolid del 24 al 27 de noviembre.
Disfruta en canoa, SOBRE LAS AGUAS.
Ubicado en el valle del Duero al amparo del río Pisuerga, el Canal de Castilla es un botín que vincula este rico patrimonio a la historia de Castilla y León y al enoturismo. Se trata de una ambiciosa obra de ingeniería, que comenzó a mediados del siglo XVIII y finalizó un siglo después, fruto del empeño de unos ilustrados que pretendían dar salida al mar a los cereales de los campos de Castilla. En el siglo XIX las barcazas servían de transporte para las vigas que se usaban en las prensas de las bodegas subterráneas siendo de haya, olmo o roble y que se encontraban en el norte de Palencia al carecer de madera en las zonas más cercanas. También el Canal servía para transportar barriles, excedentes de vino, bien de primera clase (embotellado) o bien de tercera clase (a granel) para suministrar a los diversos consumidores existentes, especialmente a los puertos de Santander y Bilbao.
En la actualidad, existen viñedos de diversas bodegas que son regados por el agua del Canal de Castilla. Su uso para el regadío se complementa con el interés de visitantes y excursionistas por su variada oferta cultural y de naturaleza ideal para las familias, que pueden saborearla al paseare e interactuar con ella en canoa, en bici o a pie por su Riviera fluvial: ¿el mensaje?
Piérdete y disfruta!
Sorry, the comment form is closed at this time.