FIN DE SEMANA EN TOULOUSE, DESCUBRE, SABOREA, DISFRUTA
Toulouse, al suroeste de Francia, capital de la región Occitania, esconde muchas sorpresas. La cuarta ciudad de Francia, después de Paris, Marsella y Lyon recoge la esencia de una ciudad que vibra. Es la Fusión de una ciudad entrañable y acogedora que contrasta a la vez con los aires modernos. Se percibe cuando su Edad Media hasta el S. XIX convive con el “ Street Art” graffitero en combinación con el Camino de Santiago.
Atravesada por el río Garona, pulmón refrescante del casco histórico, la “Ciudad Rosa” apodada así por el color dominante en los edificios antiguos, elaborados de ladrillo, se descubrirse a pie, o en un crucero fluvial atravesando los 5 puentes que lo traspasan. El «Puente Nuevo» el más antiguo de los cinco, de los siglos XVI y XVII merece una foto. La excursión sobre las aguas ofrece así un valor histórico saboreado desde el ocio que recuerda ese cóctel ecléctico que emana del Medievo hasta el S XVIII en el look de sus edificios y fachadas donde se percibe las señas de los peregrinos. Esto contrasta con el arte moderno (StreetArt grafitero) salpicado por ciertos rincones de la urbe. El color rojo y negro simboliza el poder de Toulouse y la Violetta, es el emblema.
Para ubicarnos. Todo parte de la Plaza del Capitolio, construido entre 1750 y 1760 por el arquitecto Guillaume Cammas, el punto de encuentro de la ciudad de donde salen todas las arterias con sus plazas, y donde se ubica el Ayuntamiento. Frente a él un conjunto de cafeterías y restaurantes conviven soportalados, en cuyo techo de la calle de la galería, Galerue, supone un conjunto artístico que explica el inicio de la Historia de Toulouse hasta nuestros días, a través de diferentes pinturas realizadas por Raymond Moretti, como la de san Sernin o San Saturnino,( obispo de Toulouse martirizado hacia el año 250 de la ciudad). Por cierto, un apunte, el deporte más popular es el Rutbi y Santo Tomás de Aquino es el protector de los jugadores.
La avenida de Alsacia- Lorena es la calle de las compras. La influencia del Varón Haussman, ( alcalde y urbanista de Paris de estilo y trazado abierto en las calles parisinas y color gris en las fachadas), se percibe en contraste con el sabor del ladrillo rojo. Y de pronto otro grafiti.
La calle de la colombette es la dedicada a los artesanos. Ojea, los libros, zapateros, aire vintage en moda, lámparas…Pegada a ella, el trayecto desemboca en otro de los símbolos de la ciudad: Canal de Midi. Se hizo en s. XVII para transportar mercancías y cereales a la vez que conectaba el Atlántico con el Mediterráneo desde Toulouse. (Este tramo último es de 242 km desde Toulouse al mar Mediterráneo). Por cierto, hay cruceros de 1 h para el turismo y recorres la ciudad desde el canal, otra pintoresca manera de conocerla. En época estival, hay otro tipo de embarcaciones donde puedes alojarte en cualquiera de los barcos-hotel destinados para ello.
Haz de tu fin de semana una experiencia divertida y diferente, a una hora de España en avión y opta por ideas que puedes paladear. ¿Más ideas?
ARTE SACRO
De sus monumentos sacros destacan la Basílica de San Sernin ( Declarada Patrimonio de la Unesco) y una de las mayores de estilo románico en Europa occidental e importante núcleo de peregrinación del Camino de Santiago. La Basílica de la Dorada de Toulouse, en la que destaca su Virgen Negra y el Convento de los Jacobinos.( Descansan las reliquias de Santo Tomas Aquino)
ILUSTRATE…De Museos
En el callejeo, elige. Hay 19 museos. Hasta el sábado se puede visitar gratis si te sacas un Pass free en la Oficina de Turismo ( www.turismo-toulouse.es/pass-tourisme )
¿Ejemplos? l Museo del Agustinos consagrado a las bellas artes en un sublime monasterio, el Museo de Historia Natural, el Museo de los Mataderos dedicado al arte moderno y contemporáneo o la Fundación Bemberg y su colección de 30 cuadros de Bonnard entre otros grandes maestros son un ejemplo del Arte en Toulouse.
CURIOSEA…
El pastel nace en Toulouse. ¿Qué es eso? Una Planta de la que se extrae a través de un proceso químico un aceite que tiñe de azul pavo, productos textiles. En España esta planta se llama Glasto. Antiguamente simbolizaba el poder de los Reyes del Medievo. Desde entonces hasta hoy, se ha desarrollo toda una industria en torno a esta planta vegetal que tiñe diferentes tejidos y ahora también ha desarrollado una industria cosmética. ¿Quieres verlo? Tienda « Graine de Pastel » www.grainedepastel.com
DE MERCADOS
Callejeando destacan 3:
*Un mercado de abastos, el de Carmes. ¿Productos de la tierra? Foie gras, magret de pato, salchicha de Toulouse, vinos (Fronton, Gaillac), quesos “Xavier” http://xavier.fr/
*En el mercado de abastos Víctor-Hugo. ( ya que los domingos cierran todo en la ciudad aquí se cuece el ambientillo ). Un tour por los Cien puestos entre Pescados, charcuterías, fruta y verdura, panaderías, pastelerías te dan una idea de su gastronomía local. Lo mejor reside en la variedad de restaurantes en la parte superior del mercado que promueven los productos de la región vendidos abajo. Y si queréis comprobar la calidad de los alimentos, no tenéis más que daros un paseo y mirar lo que propone cada comerciante (Place Victor Hugo : http://www.marche-victor-hugo.fr/
*Mercadillo de «Saint -Aubin»; junto a la Iglesia del mismo nombre, cada domingo sorprende con sus productos de la huerta frutas y verduras, mermeladas, legumbres, quesos, flores y productos textiles
SABOREA… ñan ñan
*El Plato típico de Toulouse? La Cassoulet, un guiso de judías blancas con carne de pato y salchichas.
*Un Dulce típico ? El pastis ( tarta de manzana con sabor a Armagnac).
*Dulce típicos: La violeta. Maison de la Violette sobre un barco en el Canal del Midi. http://www.lamaisondelaviolette.com/
*Un lunch chic? Le Restaurant Bibent ( SXIX). 5 place du Capitol. Un cafe palaciego con platos generosos.
*De moda? Restaurant Le Cosmopolitain, ( www.cosmopolitain-toulouse.fr)
*Cena ambiente cool? Restaurant-bar musical » Monsieur Georges». Situado en el corazón de la ciudad, en la misma plaza de Saint Georges. Cenas muy bien. De raciones. Ej: Brocheta de ternera. Salmón marinado y pulpo con pure de patatas revolconas.
(www.monsieurgeorges.fr)
*Cocina Bio en Restaurante-salo de té « Sandyan» concepto del chef Yannick Delpech (del restaurante L’Amphitryon que tiene 1 estrella) : pastelería de lujo, restaurante – cocinas del mundo. http://www.sandyan.fr
A TIRO DE PIEDRA
*Fábrica Airbus, las cadenas de montaje del A380. Aeroscopia, el Museo de la Aeronáutica (más de 25 aviones legendarios, donde se puede ver el avión que sale en la última entrega del film “Misión Imposible”.
*DUERME
Hotel Mercure Wilson ****
Es un ejemplo de la arquitectura de Toulouse. Se asienta en un edificio de ladrillo rojo en el centro de la ciudad. Tiene excelentes conexiones de metro a la estación de tren. A poca distancia de la céntrica Place du Capitol. Www.mercure.com. Metro linea A y B
Más información
Comite Regional de Turismo de Occitanie Pyrenees- Mediterranee.
http://es.france.fr/es/descubre/en-toulouse
Www.tourisme-occitanie.com
Oficina de turismo de Toulouse
Www.toulouse-tourisme.co
Sorry, the comment form is closed at this time.